LO MÁS LEJOS...A TU LADO
Jueves 29 de diciembre. Concierto de Fito y los fitipaldis en Madrid. Palacio de los deportes. Yo estuve allí, aunque en algún momento pensé que me había equivocado y estaba viviendo la fiesta de Nochevieja en un local atestado de gente, de esos en el que pasas la noche en el ropero y en la barra.Primero, muy mala organización. No se puede estar media hora para enterarse donde está el ascensor y subir a la sexta planta. Y me han contado que en el concierto del viernes había muchas entradas duplicadas.
Segundo, es un crimen ver conciertos así desde los cielos...Oir se oía bien, bailar de manera pausada también, pero el ambiente no era tan CALUROSO(aunque hicimos lo que pudimos).
Tercero, hay que beber alcohol antes de los conciertos, cosa que tampoco hice. Si controlas, el alcohol te da un pequeño subidón especial y anula el cansancio de tus piernas; además yo me muevo mucho y necesito reponer líquidos enseguida.
Cuarto, hay que saberse las canciones del último trabajo...Sobran comentarios...
Fito gusta. Y mucho. Lleno absoluto. ¿Por qué? En el fondo todas sus canciones suenan parecidas pero es un poeta, dice cosas que suenan a verdad, a vida vivida y habla de amor y sentimientos. Y eso es lo que mueve el mundo, aunque a veces no lo parezca.
CAMINANTE NO HAY CAMINO...

¿Qué nos espera al final del camino? Esa niebla luminosa atrae mi mirada y empuja a mis pies para cruzarla.
Mientras tanto nos podemos preguntar que nos espera en el año que entra. Yo tengo muchas esperanzas de cambio, pero todas dependen de que asuma mis decisiones duela a quien duela, pese a quien pese y luche por mi y crea en mí.
Porque en el fondo todos estamos solos y debemos querernos para ser fuertes y lograr lo que deseamos.
DESNUDO MASCULINO





Me resulta muy difícil encontrar fotos o dibujos artisticos de hombres atractivos y desnudos. En esta página podeis más dibujos, no sólo de chicos...
PREMIOS GOYA (II)
Los nominados a mejor dirección Novel son:-Carlos Iglesias por "Un franco, 14 pesetas"
-Javier Rebollo por "Lo que sé de Lola"
-Jorge Sánchez Cabezudo por "La noche de los girasoles"
Han vendido "La noche de los girasoles" como un thriller rural y personalmente no estoy de acuerdo. Se ha alabado mucho su estructura y es agradable que alguien opte por la no linealidad, pero creo que retarda el comienzo de la acción demasiado. La música es demasiado repetitiva y le quita intriga a la historia, está en tono emocional demasiado alto. A pesar de lo que se pueda creer tras leer las anteriores líneas, recomiendo que la veais.
EL COLOR DEL CINE
Azuloscurocasinegro es una buena primera película de Daniel Sánchez Arévalo. Además muy barata de producir, condición que los productores aprecian.
La he visto por segunda vez el día de Navidad, regalo del reno Rudolf y me ha vuelto a gustar mucho. El ritmo se pierde a veces, se hace lenta, quizás por la mezcolanza entre drama y comedia; la novia del protagonista no me convence, cuando estan los dos en pantalla me falta chispa, encanto y el destino de su relación no me suscita interés.
Por otra parte, me encanta el personaje de Raúl Arévalo, la ligereza y credibilidad que respira, no paro de reirme con él, no de él...Cosas que no aprecié tanto en su momento fueron algunos hallazgos de la puesta en escena que ayudan a transmitir la barrera que se pone el protagonista ante el mundo y un buen montaje, utilizando el sonido de manera creativa, que ayuda a enlazar todas las historias.
Se nota que me gusta, ¿verdad?
DE DUENDES Y FLAMENCOS
Pues fíjate que el bueno de Jero ha ganado el Maratón de Vídeo Digital de la Sgae 2006... El premio es una ayuda en material de rodaje y post-producción para su próximo proyecto; un lujazo para los que solemos contar con un presupuesto al límite de lo (in) decente.Es un corto de esos que cuestan sangre, sudor, lágrimas y que salen adelante porque el director cree en su idea independientemente que los demás le apoyen o no. Y el rodaje es uno de esos maratones que tus huesos recuedan cuando llueve.
Mucha suerte y sigue con todos los proyectos que tienes en mente.
ESTA NOCHE ES NOCHEBUENA...
Excusa tan buena como cualquier otra para estar con las personas que quieres o simplemente pensar en ellas si no puedes tenerlas a tu lado. Porque no nos engañemos, si no existiesen fechas y fiestas señaladas, muchos lazos familiares se desharían con una rapidez pasmosa.
YO LOS PREFIERO GORDOS
¿Que haría si me tocase la lotería?
PREMIOS GOYA (I)
A estas horas todos sabemos las nominaciones de los Goya. La cuestión es si estamos o no de acuerdo con las decisiones. Particularmente no he visto Volver, reconozco que Almodóvar me da pereza, no conecto con su universo pero sobre el resto si que tengo una opinión formada. En sucesivos posts hablaré de más películas, actores, música, sonido...Pero por el impacto mediático, empezaré con Alatriste.
Alatriste ha sido un esfuerzo nacional para lograr una película que atraiga a los espectadores y mejorar nuestra distribución internacional. Sinceramente, creo que no se ha logrado. Hay nominaciones y nominaciones, pero las de mejor guión adaptado, mejor montaje y mejor música me duelen un poco. Yo no me enteré de muchas cosas y no creo que sea lógico tener que leer los libros para comprender una trama demasiado deslabazada, con personajes que van y vienen pero que nunca se quedan en nuestro corazón. Y la música no me parece apropiada para la película, no me encaja, aunque por sí misma si que es notable.
En los demás aspectos técnicos no estoy en desacuerdo con las nominaciones, aunque reconozco que la fotografía en interiores me gusto mucho pero me decepcionó en exteriores. Díaz-Yanes está simplemente correcto, que visto lo visto últimamente, es algo bastante difícil de conseguir y aunque el acento me pareció bastante desafortunado, Viggo Motersen aporta una plomo, un temple, un porte y unas miradas que son de gran actor.
PLACER
El cuerpo que ha gozado, se ha absorbido en determinadas partes sepultadas y misteriosas de sí mismo totalmente como el cuerpo de un pianista se concentra en la extremidad de sus dedos.
La vida sexual de Catherine M.
Catherine Millet
DEL COMIC AL CINE:300


SOLO QUEDAN TRES HORAS...

PHOTOSHOP, TU MEJOR AMIGO

ME DESCOJONO VIVA.SIMPLEMENTE
Os dejo fragmentos de la serie "Little Britain", que se emite actualmente en Canal+. Quizás no sean los mejores, pero son los únicos que he encontrado que están subtitulados.Me llamo Olive y soy encantadora


Al final viene todos conmigo en la vieja furgoneta:se unen mi hermano, que ha hecho voto de silencio hasta que le cojan en la escuela de pilotos y mi tío, que ha salido del hospital porque se puso muy triste porque un amigo suyo no le quería e intentó suicidarse. No me lo quería contar pero mi mamá me lo dijo y ahora está menos triste.
Deseadme suerte!!!
UN BARNIZ DE PINTURA MODERNISTA
El Modernismo es un movimiento artístico que se desarrolla en España, fundamentalmente en Cataluña, durante las dos últimas décadas del siglo XIX y primera del siglo XX. Se caracteriza por su rechazo al historicismo académico de finales del siglo XIX, así como por su voluntad de llevar el arte a todas las facetas de la vida. Sienten especial predilección por la línea y sus valores expresivos, a lo que añaden cierta tendencia a la abstracción. El modernismo catalán tiene un profundo arraigo social y una larga duración, y es punto de referencia en la lucha por la definición cultural y política nacional.En pintura, destacan Ramón Casas y Santiago Rusiñol, que ofrecen una síntesis de los grandes maestros de la escuela impresionista y postimpresionista. Aportan la voluntad de pintar la vida circundante, no preseleccionar el tema, así como el realizar encuadramientos insólitos y la estructuración de la obra en dos zonas de diferente iluminación, al igual que el gusto por los tonos grises y azules, propios de la escuela de París.
Información de la página masarte.com
LOS GLOBOS MÁS DESEADOS
Los Globos de Oro son la antesala de los Oscars. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta manida frase?Dejando aparte si las nominaciones son justas o no, que es difícil de determinar porque no todas las películas o series han llegado a España, lo verdaderamente sorprendente junto a la nominación de Pe es la lista de películas en la categoría de BEST FOREIGN LANGUAGE FILM :
APOCALYPTO (USA) Touchstone Pictures/Icon Productions; Buena Vista Pictures Distribution
LETTERS FROM IWO JIMA (USA/JAPAN) Warner Bros. Pictures/DreamWorks Pictures; Warner Bros. Pictures
THE LIVES OF OTHERS (GERMANY) Wiedemann & Berg Productions; Sony Pictures Classics
PAN'S LABYRINTH (MEXICO) Estudios Picasso/Tequila Gang/Esperanto; Picturehouse
VOLVER (SPAIN) El Deseo; Sony Pictures Classics
Por si no lo sabeis, la primera es de Mel Gibson y la segunda de nuestro amigo Clint. Temblad Almodovar y Del Toro.
LO MODERNO NO VIENE DE NUEVO
Ramón Casas fue un pintor catalán perteneciente al modernismo, movimiento que ha marcado la fisonomía de Barcelona con las construcciones de Gaudí.

EL ULTIMO MUGIDO

SOMEBODY TOLD ME...
Había una vez una canción que no paraba de escuchar en locales y festivales y que me hacía botar como una loca, algo que me encanta y razón por la que nunca ligo...Pero no sabía como se llamaba. Por fin la encontré...Este es en directo, donde se verdad se vive la música.
Este el vídeo, un poco soso para mi gusto.
HAY MOVIDA...

OTRO MUNDO ES POSIBLE

El día 10 de diciembre se murió Augusto Pinochet sin ser juzgado por sus crímenes. Ese mismo día se concedió el Premio Nobel de la Paz. Paradojas de la vida.
Este galardón fue concedido al Grameen Bank (Banco Rural) de Bangladesh y a su fundador, el economista Mohammed Yunus, por sus esfuerzos para crear un desarrollo económico y social desde abajo, impulsando microcéditros para los aquellos que no tienen propiedades, siendo las mujeres el sector que se ha visto más favorecido.
Los préstamos se conceden a grupos de al menos cinco personas cuyos integrantes se puedan conceder ayuda mutua y posibilitar cierta presión social que impulse la devolución.
Es interesante comprobar no es tan difícil prestar un poco de ayuda y solidaridad a los que menos tienen.
EXCURSIÓN DOMINGUERA

DIAS MALOS

como si el cerebro quisiera salir de su cárcel ósea.
Entonces mi corazón se angustia y me oprime.
Y la sangre muerta nace de mi cuerpo.
Y no sé nada. Y no digo nada.
Sólo te pido cosas que no quiero que me des.
Y pido y pido...y soy la niña caprichosa que nunca fuí.
Aléjate o corromperé tu corazón.
BLOG EN CORTO (I)
"El laberinto de Simone" es un corto de Iván Sainz-Pardo, fruto de su estancia en la Escuela de cine de Munich. Lo ví hace tiempo y me gustó mucho su una atmósfera fría e inquietante.OLYMPIA (II)
Leni Riefenstahl revolucionó la forma de filmar y Olympia, documental sobre los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, es una prueba de ello.
Contó con 35 cámaras, 60 operadores a sus órdenes y numerosos teleobjetivos, con los que captó los pequeños detalles de cada competición. Experimentó con métodos revolucionarios para la época, colocó ruedas bajo las cámaras para poder seguir la marcha de los atletas, cavó fosos en el estadio para captar los saltos desde una perspectiva aérea y uno de sus colaboradores ideó una cámara subacuática para los saltos de trampolín.


Leni Riefenstahl, persona y personaje
Leni Riefenstahl nació en Berlín y aunque comenzó su carrera artística como bailarina, tuvo que dejar la danza a causa de una lesión de rodilla y se inició en el cine como actriz, donde desarrolló una carrera de éxito.En 1932 dirigió y protagonizó Das Blaue Licht (La luz azul) y tras escuchar a Adolf Hitler en un mitin le ofrece su colaboración, que se materializaría en El triunfo de la voluntad, considerado uno de los documentales propagandísticos más efectivos jamás filmado.

Al terminar la guerra, fue detenida e interrogada por el ejército norteamericano y le confiscaron su casa y todas sus posesiones,incluidas las copias de sus películas. Ella se defendió de sus acusaciones de nazismo diciendo que había pecado de ingenua pero no de mala voluntad y, como alemanes de aquella época, negó conocer el exterminio que estaba sucediendo en su país.
Tras ser liberada por los norteamericanos, una guarnición francesa en El Tirol la volvió a detener. Vivió varios meses en la miseria, su matrimonio fracasó y le recluyeron durante tres meses en un manicomio, en el que se le aplicó electroshock para «desnazificarla».

En varios juicios sucesivos, a instancias norteamericanas y francesas, salió con veredicto favorable, que reconocía su no-implicación ni en el partido ni en ninguna otra de sus ramificaciones y que su relación con Hitler y su partido era estrictamente profesional. Tras un última apelación la calificaron solamente como simpatizante (no perteneciente) del partido nazi.Tras varios años de pleitos consiguió recuperar parte de sus pertenencias, sobre todo sus rollo de película.
A partir de la década de 1950 inició una nueva y estimulante etapa profesional como fotógrafa y a finales de la década siguiente produjo una detallada documentación fotográfica sobre un pueblo africano, los Nuba. Los años posteriores realizó varias producciones sobre la vida submarina.
Riefenstahl falleció mientras dormía a los 101 años en su casa de Poecking, a bordo del «Starnberger See», en Baviera.

En sus memorias siempre negó su colaboración con el nazismo, su afiliación al partido nazi y su supuesto antisemitismo, manifestándose como una ingenua que no vio ni oyó nada de las atrocidades cometidas por el nazismo. Negó el Holocausto, aunque afirmó nunca hubiera apoyado a Hitler de saber lo que pasó y aseguró que sólo miró, filmó y montó películas.
CALMA INTERIOR

RUTA PARA UN DÍA DE FIESTA
El día de la Constitución fue para mí como esos domingos que nunca puedo disfrutar por el curro.Primero y aprovechando la cercanía de la Navidad, fuimos a los puestos de la plaza Mayor, lleno de críos y padres con las pelucas más horteras del mercado. Me encantan las figuritas del belén, los árboles y las luces y, desde aquí, reivindico las fiestas con todas mis fuerzas; las navidades no nos hace mejor personas ni nos acerca a los demás, de acuerdo, pero es taaan bonita...
Después a tomar el vermut a un local muy curioso, Iruña, en la calle Hileras, cerca de ópera. Es un bar de decoración elegante, con un estilo tirando a art-decó, donde los camareros van de punta en blanco y con la consumición te ponen patats, aceitunas y un pincho. Un lujazo para ser Madrid.
Comida en Huertas, en el restaurante japonés Donzoco, donde descubrí que no me puedo apartar de arroces y pescaditos, porque cualquier salsa resulta pesada a mi estómago. Para ser sincera, un poco de sake caliente ayuda bastante a hacer la digestión.
Otra vueltecita ya toca café y postre en El capricho de Martina, un local muy coqueto con dos plantas. En la primera de ellas hay mesitas para meriendas o cafes de mediatarde y en la planta de abajo la luz se hace más tenue, sillones raros y extravagantes llenan el espacio y el local muta a un lounge muy apetecible.
Tarde de museo gratuito en el Reina Sofía, como expliqué en otro post. A la salida tomamos unos vinos en lugar que se podría describir como cool y sofisticado y no tan caro como parece. Se llama Nietzche, está muy cerquita del museo, su luz es tenue, su música cálida, sus sofás muy cómodos y las paredes llenas de exposiciones temporales.
Y para terminar y quitarnos el aire de intelectualidad, nada mejor que tomar unas zapatillas grasientas (pan, lacón y queso de tetilla) y un par de vinos en sus cuncos en Melos, local gallego de Lavapies siempre lleno a reventar por su comida abundante y bajos precios.
ROMANCE EN POCOS TRAZOS


Son dibujos de Tracy Nakayama, vía Sex in Art. Me gustan los pequeños trazos y su utilización del espacio dentro del encuadre.
LOS ABUELOS DEL VÍDEO
Ayer visité en el museo Reina Sofía y más concretamente la exposición "Primera generación. Arte e imagen en movimiento1963-1968".¿De qué va? Cito textualmente:
(...) La exposición se ha estructurado en torno a los diferentes enfoques e ideas de los artistas que trabajaron con el vídeo durante sus primeros 25 años. Entre ellos se encuentran la inspiración de Fluxus, la crítica a la televisión comercial, la relación del medio con el espectador, el feminismo, la performance y el legado del minimalismo y del arte conceptual.
Parece y es, interesante y desconcertante. Hay diversos trabajos que hoy en día han perdido fuerza, o quizás resulten aburridos pero allá donde haya una cámara y una pantalla, nadie se resiste a experimentar con su imagen.

La fotografía pertenece a una obra de Vostell, que yo ya conocía por una visita a su museo en Malpartida, Cáceres, cuna de mi buen amigo y director Jero.
También me gustó mucho Face/Ings (1974), realizada por Takahiko Iimura con una videocámara de circuito cerrado. Uno se sitúa en un punto y las cámaras recogen su imagen y aparecen en cuatro monitores, pero nunca te puedes ver de frente, mires al monitor que mires. Es mejor experimentarlo que explicarlo.
Hay muchas más obras que recomendaría, pero no me quedé con sus nombres, sólo con las ideas y las sensaciones que me transmitieron.Id a verla...
DAME SIETE MINUTOS PARA CONOCERTE
Cada día la gente se siente más sola y busca formas altenativas para conocer a ese alguien diferente y especial, que no encuentra en su círculo de amistades o en su lugar de trabajo. En realidad la soledad es algo intrínseco al ser humano, pero es mejor pasarla acompañada.Hay un sistema de citas múltiples que permite contactar con siete personas durante siete minutos, con descanso y copa incluida. Cuando llegas a casa después del encuentro, se manda un mail con las preferencias a la página de la organización y, si la persona también a mostrado intrerés por tí, os ponen en contacto mediante correo electrónico.
¿A qué apetece probarlo? Si tenéis más preguntas, aquí está la página de este fenómeno llamado speeddating.
EL TOQUE PATRI


UNA HISTORIA DE VENGANZA



Las líneas anteriores corresponden a la premisa argumental de la película Old Boy, dirigida por Park Chan-Wook y basada en el cómic del mismo nombre. Inquietante cuando menos. Dae-Su emprende un viaje sin vuelta atrás para descubrir quien le arrebató su vida, su familia y su identidad, donde el pasado juega más importancia de la que parece. Su estética y su ritmo, sus peleas y sus interpretaciones excesivas (en VSO), la violencia y la moralidad o su ausencia, son los puntos en los que me baso para invitaros a verla.
¿Y quién sabe?Algún día hasta escribiré el análisis completo de alguna película.
EL AIRE HUELE A FIESTA
