Empecé el puente empapándome con el agua de la Fuente, que me dejó más fría de lo que pensaba. La idea esta allí, en los momentos donde Aronofsky se centra en la relación del presente entre Hugh Jakman (qué guapo y que bien llora) y Rachel Weisz, dejando atrás un comienzo horroroso (¿cómo se le ocurriría empezar con esa secuencia tan pobre y falta de ritmo?) y un futuro lleno de imágenes tan impresionantes como pretenciosas.
Hace varios días que no escribo en el blog, ni miro el correo, ni quemo mis dioptrias en la pantalla. Este mundo virtual te da mucho, pero no hay nada como recordar amistades que perduran más de quince años, insensibles a la distancia y a la destrucción del tiempo. Son esos pequeños tesoros que se guardan en ese rincón del corazón que, pase lo que pase, debe permanecer puro.
Nuevas confirmaciones en el Summercase: James, Bloc Party, Editors, Phoenix, Hidden Cameras, Guillemots, Editors, Astrud, 2 Many DJs, 1999s, The Cooper Temple Clause, Dragonette, Felix Da Housecat, The Hours, The Maccabes, Mika y The View.
Lemon Snicket es un seudónimo del autor de los libros en que se basa la película y que se inventa una biografía falsa al final de cada uno. Esta coña está muy bien reflejada en la película, protagonizada por tres pequeños huérfanos (y ricos) que huyen del conde Olaf (Jim Carrey, yo también huiría) y de sus malvados planes para apropiarse de su fortuna. En este enlace podéis ver el trailer con imagen de calidad.
El diseño de producción (de Rick Heinrichs, el mismo de Sleepy Hollow) es maravilloso y cuenta con una dirección de arte que no había visto en mi vida. Es atemporal, pero retro, con detalles de cine fantástico. El director de fotografía es Enmanuel Lubezki y la música de Thomas Newman.
Aquí teneis "el falso comienzo", ¿quien diríais que encarna al escritor? (si os habeis leido los enlaces ya lo sabreis).
Si os habeís quedado con más ganas, os recomiendo que no os perdais los créditos finales en extracine.
¿Pero, cómo se puede sentir el tiempo de un plano? La sensibilidad surge si tras el acontecimiento visible se hace patente una una verdad determinada e importante. Cuando se reconoce clara y nítidamente que lo que se ve en ese plano no se agota en aquello que se representa visiblemente, sino que tan sólo se insinua algo que tras este plano se extiende de forma ilimitada, cuando hace alusión a la vida.
Andrei Tarkovski, Esculpir en el tiempo.
Aquí os dejo esta recomendación para el día del libro, un compendio de reflexiones y actitudes ante la vida y el arte que no se pueden dejar perder en el tiempo. Y más tarde, la noche de los libros en Madrid... Porque no creo que nadie me regale una rosa...
Hay momentos en que las ideas fluyen y la mente está clara, no importa si fuera hace sol y la gente bebe feliz en las calles vestidas de domingo. Aunque prefiero que las musas se manifiesten cuando llueve y hace frío...
Pues ya que todos somos admiradores de Saul Bass, para aquellos que vivan en Madrid, os informo que en el festival de Cultura Pop programan el viernes a las 18:30 una proyección de sus títulos de crédito. Y de paso te quedas a los conciertillos...
A veces me gustaría ser parte de otro universo paralelo, donde las energías fueran ilimitadas y el cansancio no tuviese cabida... Esta chica es de feebee (Vía sex in art)
El sábado en TCM volví a ver "Y tu mamá también" (por cierto, de dónde viene el título?) del mexicano Alfonso Cuarón. Es una película muy fresca, libre, erótica y sincera, de esas que algun día una quisiera ser capaz de llevar en pantalla. A mí me perturbó la secuencia donde se enrollan los tres, pero ante la imposibilidad de encontrarla a mi gusto os dejo con la seducción previa.
Puede que en sus notas a pie de pergamino, en sus sueños diurnos, en otros ojos maliciosos, en sol que le acaricia los cabellos...O puede que sepa que sus sueños nunca se cumplirán, que la vida es dura, que esta noche no quiere volver a casa y no tiene donde ir. Esa es tu decisión, creador, no la tomes en vano...
Sábado 00:00, concierto de Dorian en la sala Sol donde ni los focos cegadores, ni el aire acondicionado, ni el peligroso cigarrillo oscilante de la rubia de delante, pudieron evitar que me pasara una horita bailando y desgañitándome con letras facilísimas de aprender.
Tras evitar ir a otros conciertos por cuestiones meramente prácticas y monetarias (concierto !!!, klubbers day) saldé mi mono de pseudodirecto, que a mi edad ya sé que el riguroso directo no existe del todo. Total, queda el Festival de Cultura Urbana, Primavera Sound, Sónar (interesante de día y de noche), los Monegros, Summercase, el FIB... A los dos últimos quiero ir currando, pero el lunes suben las entradas y no tengo noticias de si me aceptan en su secta.
Quien no se arruina en verano es porque no quiere. A veces me pregunto que sería de mi vida si mis hobbies fuesen la cocina y la jardinería.
La canción Feist, de Mushaboom (melodía quemada por Cuatro). Me recuerda que cada mañana puede pasar cualquier cosa y que se pueden hacer videos sencillos.
...que el guion es tirando a flojo. ...que olvídate de mí es un antecedente con demasiado peso. ...que tiene muchas tramas desprovechadas.
PERO ...que bien está Gael, que personaje tan frágil y tan extraño pero tan cercano. ...que imaginación visual tan desbordante. ...que efectos caseros tan maravillosos. ...que maravilloso es no saber donde acaba el sueño y donde comienza la realidad.
Creo que me enamoraría de alguien que me regalara una máquina del tiempo de un segundo de validez. No sé quien estaría más loc@...
Tras los doce cortes de la obra de Dreyer, me dispuse a ver las obras pictóricas y tuve la suerte/desgracia de juntarme en tiempo/espacio con una chica que explicaba a una amiga todos los entresijos de la exposición (cosas como que el forro de las paredes era el más barato) y de la vida del pintor, lo que mata la imaginación de la espectadora (osea yo)...
...y en la calle y en Barcelona y en Madrid... ¡Qué aburrimiento! El calabobos avanza a pasos agigantados hacia calagilipollas sin paraguas. Aunque es Semana Santa no noto una religiosidad especial, por eso os pongo el desfile de vanidades que filmó Fellini en su película Roma.